top of page
Search

El inicio de una nueva era

  • Writer: Francisco Gea
    Francisco Gea
  • Feb 6, 2018
  • 5 min read

Updated: Feb 16, 2018

La Edad Media se esfumaba y el inicio de lo que se convertiría en el Renacimiento le abría la puerta a la Era Moderna. La semilla era sembrada por Giotto di Bondone, pintor, escultor y arquitecto.

La adoración de los Magos. Giotto c. 1304-1306


"Y, en verdad, fue milagro muy grande que aquella época grosera e incapaz tuviese el poder de obrar en Giotto tan sabiamente que el dibujo, del cual poco o ningún conocimiento tenían los hombres de esos tiempos, mediante él volviese enteramente a la vida." -Vasari

Giorgio Vasari, considerado el primer gran historiador del arte, escribe en su libro "Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos" sobre un hombre nacido en una época en dónde la pintura arrastraba rezago y poca maestría y como este pudo devolverle el arte a la misma. En el año 1400 Cennino Cennini escribió "Giotto tradujo el arte de la pintura del griego al latín".


Giotto Di Bondone (¿1267?-1337)

Nació a las afueras de Florencia, a catorce millas de la ciudad, en Colle una aldea del municipio de Vespignano. Desde pequeño se vio inclinado a la pintura. A la edad de diez años, mientras cuidaba las ovejas que su padre le había encargado, Cimabue, pintor italiano, lo vio realizando un dibujo al natural de una oveja con una roca afilada. En seguida quedó impresionado y decidió llevarlo con él e instruirlo, con el favor de su padre. El joven Giotto se convirtió en alumno de Cimabue, quién le transmitió todos sus conocimientos.


Giotto pronto rompería con el estilo Bizantino (Griego), estilo que no recoge la pintura al natural, sino que se basa únicamente en el significado del conjunto sin importar las formas y comenzaría a retratar de manera fiel a las personas realizando sus obras al natural. Esto representa su mayor contribución al arte.


Sus primero trabajos destacados fueron realizados en la Basílica de San Francisco y desde aquel momento no se detuvo sino hasta su muerte en Florencia en 1337, recién iniciadas las obras del Campanario de la Catedral de Florencia.



Comparación de "Maestá" de Cimabue (izquierda c.1286) y Giotto (derecha c.1310)


"...los artistas que consideren en qué época Giotto, sin ninguna luz acerca de la buena manera, dio comienzo al buen modo de dibujar y colorear, se verán forzados a sentir veneración por él, en suma." -Vasari

Contexto histórico global

Pero vayamos más allá. ¿Qué pasaba en el mundo en ese tiempo? Mejor dicho o mejor preguntado, ¿qué pasaba en el mundo en tiempos de Giotto?

Mientras Giotto cambiaba el rumbo del arte y sembraba la semilla de lo que pronto sería el Renacimiento, la historia de la humanidad seguía su curso.

  • España aún estaba formado por cinco reinos, Navarra gobernada por Juana I, Aragón por Jaime II, Mallorca por Sancho I, Castilla por Sancho V, Fernando IV y Alfonso XI y el último bastión árabe en la península, Al Andaluz por Muhammed II, III, Nasr, Ismael, Muhammed IV y Yusuf.

  • Comenzaban en 1278 las obras de la Catedral de Santa María del Fiore.

  • Felipe el Hermoso era coronado en Francia y se encontraba realizando innumerables cambios que fortalecían la corona y evolucionaban a la monarquía. Un viernes 13 de 1307, Felipe IV, decidía la suerte de la orden de los caballeros templarios.

  • Eduardo I, Rey de Inglaterra, sofocaba la primera guerra de independencia escocesa guiada por William Wallace. Sería sucedido en tiempos del pintor, por Eduardo II y este por Edurado III.

  • En América en el año de 1325 se fundaba la gran México-Tenochtitlán en el centro del Lago de Texcoco. Ciudad principal del Imperio Azteca, el más poderoso y extenso de América.

  • Se publicaba el manuscrito, "El Libro de las maravillas" o "Libro del millón", basado en los relatos que Marco Polo narrara a Rustichello de Pisa en una prisión genovesa. Este se convertiría en uno de los mayores éxitos literarios antes de la invención de la imprenta, inspirando entre muchos otros a Cristóbal Colón.

  • Durante su tiempo también sucedió "La Gran Hambruna de Europa" del año 1315 al 1317. La causa, diversos factores climatológicos denominados "La pequeña era de hielo" que afectaron las cosechas de gran parte de Europa. Este supone un precedente, no definitivo, de la Peste que vendría poco después de la muerte del pintor, en el año de 1346.

  • Vivió en tiempos de Petrarca, Boccaccio y Dante Alligheri, de este último gran amigo, supuestamente.

  • Bocaccio en su #Decamerón escribió en la sexta jornada en la narración V el relato titulado "Maese Forese y el maestro pintor Giotto, viniendo de Mugello, se burlan mutuamente de su mal aspecto".

  • En la Divina Comedia, Dante afirmó que Giotto fue superior a su maestro Cimabue.

Dante Alighieri, por Giotto di Bordone, c. 1335 Palazzo del Bargello.


Giotto, la gran estrella de finales Siglo XIII y primera mitad del Siglo XIV

Giotto di Bondone ganó fama, prestigio y fortuna. Su buen humor le abrió todas las puertas. Sabía estar con reyes, nobles y con la gente simple del pueblo. Amigo de Papas, reyes y nobles italianos, terminaría su vida como un hombre acaudalado.

Pintó para el Papa Bonifacio VIII en Roma y para el Papa Clemente V en Aviñón, lugar al que éste último llevó la sede papal.


Bonifacio VIII, por Giotto, c. 1300


Fue llamado por Roberto, Rey de #Nápoles, para pintar para él, convirtiéndose en grandes amigos. Existen varias anécdotas sobre su amistad, descritas en el libro de #Vasari. Viajó mucho y nunca dejó de trabajar.


Se desenvolvió en muchas cortes de Italia: Arezzo, #Pisa, Padua, Verona, Ferrara, Urbino, Ravena, #Milán, Bolonia, Gaeta, Rímini, Nápoles. Sus obras fueron, en su mayoría, encargos religiosos.


Creó infinidad de obras de las cuales se han perdido la mayoría por estar al aire libre o al ser destruidos los edificios en dónde se plasmaron. Rara vez firmaba sus cuadros, por lo que es considerado uno de los artistas, junto a #LeonardoDaVinci, más complejos para la atribución de obras. Era común en esa época no firmar cuadros ya que estos eran encargos. En la pintura moderna el artista se vuelve dueño de su trabajo y comienza a firmar los cuadros buscando reconocimiento.


Sus obras más importantes fueron los frescos de la Capilla de Scrovegni en Padua, las obras en la Iglesia de la Santa Cruz en Florencia, la "Maestà di Ognissanti", dos crucifijos de gran escala uno de ellos en Santa María Novella en Florencia, el otro recientemente restaurado también en Florencia y sus famosas escenas de San Francisco de Asis, personaje que había fallecido sólo cincuenta años antes de nacer el artista.


Frescos de La Capilla Scrovegni en Padua. Giotto c.1306


"La donación de la capa", segunda escena, c. 1297-1299, iglesia superior, basílica de San Francisco, Asís. Giotto


Crucifijo de Giotto c. 1290-1300 Santa María Novella.


Por el contexto en el que Giotto se desempeñó sería considerado, alumno de la naturaleza. Fue admirado por Giorgio #Vasari, #MiguelÁngel, #Masaccio y muchos de los más grandes artistas que le siguieron. Ocupará uno de los pocos lugares amables del terrible siglo XIV. Su legado seguirá siempre y su arte, aunque físicamente casi todo desaparecido, estará dentro de cada uno de los artistas que lo sucedieron.


Será siempre el artista que le devolvió el #arte a la #pintura.


  • Durante su vida se inventaron las gafas en Italia en el año 1280.

  • Se tienen registros del año 1326 en Florencia, sobre las primeras armas de fuego.

  • En el año 1301 se pudo ver el paso del #CometaHalley, hecho que algunos asumen retrató en el fresco de la Capilla de Padua en "La adoración de los Magos".

 
 
 

Comments


Join my mailing list

© 2018 by Francisco Gea. Proudly created with Wix.com

bottom of page