top of page
Search

Nacimiento de la pintura moderna

  • Writer: Francisco Gea
    Francisco Gea
  • Mar 1, 2018
  • 6 min read

Comenzaba el Siglo XV y con él nacía en Italia, Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai (Masaccio), artista que tomaría las riendas de la pintura en sus manos y la catapultaría a lo más alto del Renacimiento.


"Y, en cuanto se refiere a la buena pintura, es a Masaccio a quien más debemos..." -Vasari

Giotto había sembrado y sus sucesores no recogerían el fruto sino hasta medio siglo después. Masaccio sería en pintura el que marcaría el rumbo. Desafortundamente, lo bueno no suele durar mucho y a Masaccio la muerte se le atravesó a los veintiséis años.


Masaccio (1401-1428)

Nació el 21 de diciembre de 1401 en San Giovanni Valdarno, Italia. Fue hijo de un prominente notario. En el año de 1406, su padre fallece y nace su hermano que sería conocido como el Sheggia también pintor renacentista que en algún momento trabajaría como administrador de su Masaccio. La familia se muda a Florencia en 1417 tras el fallecimiento del segundo esposo de su madre. Fue una persona muy sencilla a la que únicamente le importaba el arte. Se sabe poco sobre su vida artística antes de 1422, año en el que se registró en el gremio de artistas de Florencia. No se sabe quién fue su maestro ni donde se instruyó. Convivió en su tiempo con otros genios como Donatello y Ghiberti en la escultura, y Brunelleschi en la arquitectura. De Donatello aprendió el arte clásico y de Brunelleschi la perspectiva científica formulada por él. Al aplicar esta última en sus obras, Masaccio definió un nuevo estilo de pintura. Al incorporar estos conocimientos, se convirtió en el primer artista en pintar escenas con dimensiones y características reales. Las luces y sombras, así como el volumen en los cuerpos destacaron en sus obras, siendo éstas las que pondrían fin al arte gótico para dar comienzo a la pintura moderna. Reflejaba los pies en escorzo de manera real y le daba una nueva vida a sus composiciones. Vasari define así su capacidad; "Inició las bellas actitudes, el movimiento, la energía y la vivacidad, así como a cierto relieve apropiado y natural, que ningún pintor había logrado antes que él."

"Y pintó sus obras con plausible unidad y dulzura, armonizando las carnaciones de las cabezas y los desnudos con los colores de los paños, que le gustaba hacer simples y con pocos pliegues, como lo son naturalmente. Esto ha sido muy útil para los artistas y Masaccio merece ser alabado por ello como si lo hubiera inventado; porque, a la verdad, las cosas hechas antes de él pueden calificarse de «pintadas», mientras que las suyas son vivas, verídicas y naturales, comparadas con las que ejecutaron los demás." -Vasari

Bautismo de los neófitos c. 1426, Masaccio Capilla Brancacci.


Contexto histórico global

Comenzaba el siglo XV, el siglo de las innovaciones. Sería también el periodo en el que la Edad Media llegaría completamente a su fin y durante el cual comenzaría la Edad Moderna. ¿Pero qué sucedía en el mundo cuando Masaccio vivía?

  • En 1401, Lorenzo Ghiberti ganaba el concurso para decorar las puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia.

  • En 1402, nacía en América Nezahualcóyotl, uno de los personajes más importantes de la América precolombina.

  • El imperio Azteca comenzaba su periodo de expansión y el Inca iniciaría el modelo imperial con Pachacútec.

  • En China, en el año 1403, la dinastía Ming (1368-1644) iniciaba su política expansionista. Se incorporarían Manchuria, Indochina y Mongolia a su imperio.

  • En 1404, en la actual Turquía, un terremoto destruiría el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo. Ese mismo año, nacía en Italia, León Battista Alberti uno de los humanistas más importantes del renacimiento.

  • En 1405, comenzaban las expediciones por el mundo del almirante chino Zheng He. Hay teorías que indican que llegó a las costas de América en el año de 1421.

  • En 1406, nacía Fra Filippio Lippi, quien sería pintor y alumno de Masaccio, y quien influiría en gran manera en Botticelli. Fue padre del pintor Filippino Lippi.

  • Finalizaba, en el año de 1412, el reinado del emperador japonés Vo-komatso y ascendía al trono el emperador Shoko.

  • Juana de Arco nacía en Francia en el año de 1412.

  • En 1415, durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Inglaterra y Francia, sucedía la derrota francesa en la Batalla de Azincourt. Los ingleses ocupaban Normandía. París y Borgoña se aliaban con Inglaterra. Y Francia proclamaba rey a Carlos VII.

  • En 1417, llegaba a su fin el Cisma de Occidente iniciado en 1378 dejando cuatro papas y cuatro antipapas. Martín V era elegido Papa.

  • Sucedía en Holanda y Zelanda, actuales Países Bajos, la inundación de Santa Isabel de 1421. Entre 2,000 y 10,000 personas fallecieron.

  • Pekín se convertía, en 1421, en la ciudad más grande del mundo.

Mapa de Europa en 1400


Masaccio, la llama que se apagó antes de tiempo.

No obtuvo la fama que merecía sino hasta después de su muerte, cuando su arte se convirtió en materia de estudio para todos los que le siguieron. Inspirado por los ideales de Giotto, comenzó su trabajo con Masolino e hizo algunos encargos en Florencia en el año de 1422. Una de sus primeras obras registradas es el tríptico de San Giovenale, en dónde ya se puede ver la perspectiva integrada en el trono.

Tríptico de San Giovenale c.1422 Masaccio


Según se cuenta, cansado de la ciudad de Florencia y buscando mejorar su obra, Masaccio se trasladó a estudiar Roma. Estando ahí estudió el arte clásico e incluso realizó algunas obras para el obispo de San Clemente. A su paso por la ciudad de Pisa en 1426, pintó un políptico, demostrando su crecimiento como artista. Posteriormente regresó a Florencia y se le pidió que terminara las obras de la Capilla Brancacci que habían quedado inconclusas tras la partida de Masolino a Hungría. Este será su legado más importante. En los frescos de la Capilla Brancacci, demostró su talento e innovación como artista. En estos se puede percibir en conjunto, la perspectiva científica, el escorzo, así como la naturalidad y viveza de los cuerpos. Representa espacios con perspectiva, volumen y luz que se transforman en obras realistas y espacios aéreos bien logrados. Hasta ese momento, nadie había logrado pintar algo así.

Capilla Brancacci Foto: http://www.flickriver.com/photos/bethanyemma/2648953821/


Algunas obras de la Capilla Brancacci realizadas de mano de Masaccio

La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal, antes y después de la restauración.

San Pedro cura a los enfermos con su sombra. c. 1425-1428 C. Brancacci

El pago del tributo. c. 1424.1427 C. Brancacci

La Resurrección del hijo de Teófilo y San Pedro en la Cátedra (restaurada) c. 1424-1426 C. Brancacci (en esta obra a la derecha en la puerta hizo su autorretrato)


La Capilla Brancacci es un legado que va mas allá del arte de Masaccio ya que en ella se formaron los que se convertirían en la élite de los artistas. Giorgio Vasari escribió así en su libro; "La verdad de lo que digo se demuestra porque todos los más celebrados escultores y pintores que actuaron después de él ejercitándose y estudiando en esa capilla, alcanzaron la excelencia y la fama: son ellos Fra Giovanni da Fiesole, Fra Filippo, Filippino -que la terminó-, Alesso Baldovinetti, Andrea del Castagno, Andrea del Verroccio, Domenico del Grillandaio, Sandro de Botticello, Lionardo da Vinci, Pietro Perugino, Fra Bartolommeo di San Marco, Mariotto Albertinelli y el divinísimo Miguel Ángel Buonarroti. También Rafael de Urbino sacó de allí el principio de su buen estilo; el Granaccio, Lorenzo di Credi, Ridolfo del Grillandaio, Andrea del Sarto, el Rosso, el Franciabigio, Baccio Bandinelli, Alonso el Español, Iacopo da Pontormo, Pierino del Vaga, Toto del Nunziata y, en suma, todos los que trataron de aprender ese arte, siempre fueron a estudiar a esa capilla, para aprender los preceptos y las reglas del buen oficio en las figuras de Masaccio."


Estando en Florencia aprovechó para pintar en Santa María Novella, una de sus últimas obras registradas, La Trinitá. Obra que muestra su capacidad para integrar la perspectiva y crear la técnica que a la postre se denominaría Trampantojo. Su trabajo en esta pintura se considera impecable y uno de los más notorios de su breve carrera.

La Trinidad c. 1426-1428 Masaccio Estudio de la perspectiva (derecha)


En 1428, dejando los frescos de Brancacci inconclusos, regresó a Roma para colaborar con Masolino en la decoración de la Capilla de San Juan en la Iglesia de Santa Maria Maggiore sin poder lograrlo. Falleció en Roma meses antes de cumplir los veintisiete años. Su fallecimiento está cubierto hasta hoy por una capa de misterio debido a lo súbito que fue. Algunos incluso sugieren que fue envenenado. Sin embargo, todos están de acuerdo en que de haber vivido más tiempo, sus obras habrían mejorado en suma y quizá se hubiera podido convertir en uno de los artistas más reconocidos de todos los tiempos.

"Hemos sufrido una gran pérdida en Masaccio." -Brunelleschi

De su arte nacen las bellas costumbres. La perspectiva se vuelve relevante. Nos demuestra que quien se empeña en lograr algo, lo hará sin importar el tiempo que tenga en la tierra. Estudió la naturaleza y con su pincel creó las obras más realistas que se hubieran pintado hasta el momento. Masaccio decía “la pintura es la presentación por el dibujo y los colores de todas las cosas existentes en la naturaleza tal y como han sido creadas. Ese es el objetivo”.


El maestro de todos los artistas. El creador de la pintura renacentista. El más importante del Quattrocento italiano. El genio que le dio el último empujón a la pintura hacia la modernidad.


Una vida en perspectiva llevada como torbellino y una muerte pronta y misteriosa que hacen de este artista un genio sin precedentes.


Datos Curiosos

  • En 1404, se crea en Génova la banca pública.

  • Durante la vida de Masaccio, en el año de 1408, Segismundo de Hungría crea la orden del Dragón, cuyo fin era luchar contra los enemigos de la iglesia católica. Años después, Vlad Tepes, el hombre que inspiraría la figura de Drácula, formaría parte de esta.


 
 
 

Comments


Join my mailing list

© 2018 by Francisco Gea. Proudly created with Wix.com

bottom of page